Bienvenidos al Catálogo Maestro de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La huella invisible de la guerra : desplazamiento forzado en la Comuna 13 /

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Tauros. PensamientoDetalles de publicación: Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2011Descripción: 331 páginas : ilustracionesISBN:
  • 9789587583533
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.62  C25h
Contenidos:
Prólogo: Entre la exclusión y la centralidad. Estado impasible y convivencia forzosa con la guerra. El reclamo por el reconocimiento. - Introducción. - El desplazamiento masivo forzado en el Barrio El Salado. "Un sábado negro y un Domingo de lágrimas". 1.1. Los hechos. 1.2. La ruta del desplazamiento. 1.3. El reconocimiento. - 1. El desplazamiento forzado en la Comuna 13: La huella invisible del Conflicto Armado. 1.1. La Comuna 13 en Medellín. 1.2. El desplazamiento forzado en la Comuna 13. 1.2.1. Desplazamientos silenciosos. El dominio milicianos (1985-2000). 1.2.2. El estallido del desplazamiento: Laurbanización de la guerra (2001-2003). 1.2.3. Continuidad del desplazamiento en un contexto de desmovilización paramilitar (2003-2007). 1.2.4. Reactivación de los desplazamientos en un contexto de reconfiguración de la conflictividad violenta (2008-2010). - 2. ¿Por qué y a dónde va la gente de la Comuna 13? Hechos de violencia y acciones bélicas que general desplazamiento forzado. 2.1. ¿Quiénes son las personas que se van de la Comuna 13?. 2.2. Por qué se va la población de la Comuna 13?. Acciones de violencia y motivos de desplazamiento en contextos urbanos. 2.2.1. Las amenazas. 2.2.2. Las órdenes de desalojo. 2.2.3. Los enfrentamientos. 2.2.4. El reclutamiento forzado. 2.2.5. Los asesinatos "ejemplarizantes". 2.2.6. Las desapariciones forzadas. 2.3. ¿De dónde sale y a dónde va la población desplazada de la Comuna 13?. 2.3.1. ¿De dónde sale la población? Una lectura territorial de la expulsión y la recepción. 2.3.2. ¿Hacia dónde van y cómo vive la población estos trayectos?. - 3. Daños pérdidas y respuestas colectivas de la población desplazada de la Comuna 13. 3.1. Daños e impactos. 3.1.1. Las pérdidas materiales, el abandono, despojo y pèrdida de la vivienda, enseres y bienes. 3.1.1.1. Despojo y hacinamiento. 3.1.2. Los daños psicosociales. 3.1.3. Los daños sobre el cuerpo: sufrimiento que se vuelve enfermedad. 3.1.4. Los daños morales: el estigma y la criminalización. 3.1.5. Los daños a la familia. 3.1.6. Los daños desde la perspectiva diferencial. 3.1.7. Los daños al tejido social. 3.1.8. Daños a las organizaciones y a la acción colectiva. 3.1.9. Daños a los proyectos de vida. 3.2. Respuestas sociales y acciones colectivas de resistencia a la violencia: el horizonte de la no violencia. 3.2.1. Antecedentes y horizonte ético político. 3.2.2. Acciones colectivas contra las violencias en medio de la guerra: recuperar el espacio público. 3.2.3. Las acciones por la memoria y la no repetición. 3.2.4. Las acciones por la memoria y la no repetición. - 4. Memorias de la exclusión: Los obstáculos para el reconocimiento como víctimas del desplazamiento forzado. 4.1. El reconocimiento del desplazamiento intraurbano. 4.2. Las de la administración local. 4.3. Los obstáculos para el reconocimiento y el goce efectivo de los derechos. 4.3.1. Los obstáculos para la inclusión al sistema de atención. 4.3.2. El derecho a la asistencia humanitaria. 4.3.3. El derecho al restablecimiento. 4.3.4. El horizonte de la reparación. - 5. Memorias de la injusticia y la impunidad: Conclusiones y recomendaciones. 5.1. ¿Quienes son los responsables?. 5.1.1. La responsabilidad del Estado. 5.1.2. La responsabilidad de las milicias y las guerrillas. 5.1.3. La responsabilidad de los paramilitares. 5.2. El sentimiento de injusticia. 5.3. Recomendaciones. 5.3.1. Verdad. 5.3.2. Justicia. 5.3.3. Restablecimiento. 5.3.4. Prevención y protección. 5.3.5. Reparaciones. Garantías de no repetición. - Referencias bibliográficas. - Anexos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Este registro tiene muchos ejemplares físicos (77). Ver todos los ejemplares físicos.


Recomendado para Jóvenes y Adultos

Prólogo: Entre la exclusión y la centralidad. Estado impasible y convivencia forzosa con la guerra. El reclamo por el reconocimiento. - Introducción. - El desplazamiento masivo forzado en el Barrio El Salado. "Un sábado negro y un Domingo de lágrimas". 1.1. Los hechos. 1.2. La ruta del desplazamiento. 1.3. El reconocimiento. - 1. El desplazamiento forzado en la Comuna 13: La huella invisible del Conflicto Armado. 1.1. La Comuna 13 en Medellín. 1.2. El desplazamiento forzado en la Comuna 13. 1.2.1. Desplazamientos silenciosos. El dominio milicianos (1985-2000). 1.2.2. El estallido del desplazamiento: Laurbanización de la guerra (2001-2003). 1.2.3. Continuidad del desplazamiento en un contexto de desmovilización paramilitar (2003-2007). 1.2.4. Reactivación de los desplazamientos en un contexto de reconfiguración de la conflictividad violenta (2008-2010). - 2. ¿Por qué y a dónde va la gente de la Comuna 13? Hechos de violencia y acciones bélicas que general desplazamiento forzado. 2.1. ¿Quiénes son las personas que se van de la Comuna 13?. 2.2. Por qué se va la población de la Comuna 13?. Acciones de violencia y motivos de desplazamiento en contextos urbanos. 2.2.1. Las amenazas. 2.2.2. Las órdenes de desalojo. 2.2.3. Los enfrentamientos. 2.2.4. El reclutamiento forzado. 2.2.5. Los asesinatos "ejemplarizantes". 2.2.6. Las desapariciones forzadas. 2.3. ¿De dónde sale y a dónde va la población desplazada de la Comuna 13?. 2.3.1. ¿De dónde sale la población? Una lectura territorial de la expulsión y la recepción. 2.3.2. ¿Hacia dónde van y cómo vive la población estos trayectos?. - 3. Daños pérdidas y respuestas colectivas de la población desplazada de la Comuna 13. 3.1. Daños e impactos. 3.1.1. Las pérdidas materiales, el abandono, despojo y pèrdida de la vivienda, enseres y bienes. 3.1.1.1. Despojo y hacinamiento. 3.1.2. Los daños psicosociales. 3.1.3. Los daños sobre el cuerpo: sufrimiento que se vuelve enfermedad. 3.1.4. Los daños morales: el estigma y la criminalización. 3.1.5. Los daños a la familia. 3.1.6. Los daños desde la perspectiva diferencial. 3.1.7. Los daños al tejido social. 3.1.8. Daños a las organizaciones y a la acción colectiva. 3.1.9. Daños a los proyectos de vida. 3.2. Respuestas sociales y acciones colectivas de resistencia a la violencia: el horizonte de la no violencia. 3.2.1. Antecedentes y horizonte ético político. 3.2.2. Acciones colectivas contra las violencias en medio de la guerra: recuperar el espacio público. 3.2.3. Las acciones por la memoria y la no repetición. 3.2.4. Las acciones por la memoria y la no repetición. - 4. Memorias de la exclusión: Los obstáculos para el reconocimiento como víctimas del desplazamiento forzado. 4.1. El reconocimiento del desplazamiento intraurbano. 4.2. Las de la administración local. 4.3. Los obstáculos para el reconocimiento y el goce efectivo de los derechos. 4.3.1. Los obstáculos para la inclusión al sistema de atención. 4.3.2. El derecho a la asistencia humanitaria. 4.3.3. El derecho al restablecimiento. 4.3.4. El horizonte de la reparación. - 5. Memorias de la injusticia y la impunidad: Conclusiones y recomendaciones. 5.1. ¿Quienes son los responsables?. 5.1.1. La responsabilidad del Estado. 5.1.2. La responsabilidad de las milicias y las guerrillas. 5.1.3. La responsabilidad de los paramilitares. 5.2. El sentimiento de injusticia. 5.3. Recomendaciones. 5.3.1. Verdad. 5.3.2. Justicia. 5.3.3. Restablecimiento. 5.3.4. Prevención y protección. 5.3.5. Reparaciones. Garantías de no repetición. - Referencias bibliográficas. - Anexos

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local


Logo FC Catálogo bibligráfico de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali 
Secretaría de Cultura - Alcaldía de Santiago de Cali 
Logo SeC
 

Con tecnología Koha